Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Climaterio


¿Qué se entiende por climaterio?

El climaterio es un periodo en la vida de la mujer, que abarca de los 45 a los 59 años de edad, durante el cual su función reproductiva disminuye gradualmente hasta desaparecer. En esta etapa se presenta la "menopausia", que sólo marca la fecha de la última menstruación. Se considera que una mujer llegó a la menopausia cuando ha dejado de presentar el sangrado menstrual por lo menos un año.

En el hombre también ocurre una etapa de transición, más tardía y menos ostensible, que igualmente se designa como climaterio masculino.

¿Qué características clínicas tiene?

Las manifestaciones clínicas las podemos dividir en: fisiológicas, biológicas y psíquicas.

Estas manifestaciones son individuales y la rapidez con que se presentan están en relación directa con la disminución hormonal.

CLIMATERIO

CAMBIOS EN EL ORGANISMO: FISIOL??GICOS, BIOL??GICOS Y PSÍQUICOS

TEMPRANOS

INTERMEDIOS

TARDIOS

  • Trastornos en la menstruación que varía en el ritmo, cantidad y duración
  • Bochornos
  • Sudoración
  • Irritabilidad
  • Depresión
  • Atrofia vaginal
  • Caída del vello púbico
  • Disminución del tamaño de la glándula mamaria y útero
  • Dolor durante las relaciones sexuales (Dispareunia)
  • Aumento de Peso
  • Síntomas urogenitales
  • Alteraciones osteomusculares: dolor en las articulaciones y Osteoporosis
  • Hipertensión Arterial
  • Insuficiencia vascular periférica
  • Alteraciones en la piel como: manchas obscuras y verrugas
  • Disminuye la agudeza visual
  • ¿A qué enfermedades predispone?

    Estas enfermedades, aunadas a las mencionadas en las manifestaciones clínicas, se presentan con mayor frecuencia durante este periodo de la vida de la mujer:

    ¿Hay cambios psicológicos y socioeconómicos?

    Sí, los cambios psicológicos se presentan a través del llamado "síndrome psico-emocional del climaterio", lo conforman una serie de síntomas de tipo psicológico que se inicia cuando la mujer se percata de la ausencia del ciclo menstrual, posteriormente se presenta la aceptación mental (acondicionamiento), que puede durar de semanas a meses y, por último, el reacondicionamiento en el que influyen el ambiente, la familia, el trabajo y la autoestima.

    Los síntomas que se presentan son:

    • Depresión
    • Irritabilidad
    • Llanto fácil
    • Ansiedad
    • Angustia
    • Aislamiento
    • Falta de comunicación
    • Disminución de la líbido
    • Sentimiento de minusvalía y devaluación.
    • Estrés
    • Enfermedades psico-somáticas

    Los cambios socio-económicos más ostensibles a los que la mujer se enfrenta en el periodo del climaterio son:

    • Falta de adaptación social
    • Segregación laboral
    • Jubilación
    • Viudez
    • Separación de la pareja
    • Abandono económico

    Se ha demostrado que alrededor de los 30 años el requerimiento calórico empieza a descender, por lo que el problema de la obesidad es frecuente en la mujer de esta edad.

    ¿Qué medidas preventivas son recomendables?

    Medidas preventivas recomendables

    1.- Llevar una dieta equilibrada, reduciendo el consumo de carbohidratos, lípidos y proteínas.

    2.- Incrementar el consumo de alimentos ricos en calcio.

    3.- Realizar ejercicio diariamente, acorde a las condiciones de salud y edad.

    4.- Evitar el aislamiento, propiciando la integración a grupos voluntarios o sociales cuya actividad sea afín a sus intereses.

    Es indispensable que esta etapa de la vida de la mujer se le dé la importancia que realmente tiene, que ella misma y la familia están enteradas de los cambios que se van a presentar y puedan, la mujer y el varín, enfrentarlos con serenidad y sobre todo con dignidad.



    NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO