Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Insomnio


El insomnio es una alteración en el patrón de sueño. No es una enfermedad, pero afecta a millones de personas en todo el mundo.

Muchas personas que se quejan de insomnio duermen más de lo que creen. La cantidad de sueño que necesita una persona varía de un sujeto a otro, así que aunque uno supiera con exactitud las horas que duerme... ¿cómo podría saber si está durmiendo lo suficiente?.

Hasta una o dos noches sin dormir no tendrían efectos serios, excepto por la preocupación que causa no haber dormido bien.

¿Cuáles son las causas del insomnio?

El insomnio no es una enfermedad, sino un síntoma. La lista de razones por las cuales no es posible conciliar el sueño es muy larga.

  • Puede ser consecuencia de diversos trastornos emocionales y físicos; se pueden sufrir períodos temporales de falta de sueño como resultado de preocupaciones, tensiones, depresión y hasta por falta de cansancio físico y mental.
  • El uso de ciertos medicamentos también puede provocar este problema. Hay más de 400 medicamentos que pueden provocar trastornos de sueño, por ejemplo los diuréticos, algunos de los medicamentos que se utilizan para suprimir el apetito y algunos descongestionantes estimulan el sistema nervioso y pueden contribuir al insomnio.
  • La dificultad para conciliar el sueño es frecuente también a medida que vamos envejeciendo. Con la edad, la capacidad de alcanzar la etapa de sueño profundo, disminuye. Podemos dormir las mismas horas de siempre, pero con menos tiempo de sueño profundo, por lo que sentimos que no hemos dormido lo suficiente. Sólo en raras ocasiones se origina el insomnio a partir de una causa patológica.

Para poder diagnosticar un problema de insomnio el médico deberá valorar el patrón de sueño de una persona, los medicamentos que utiliza regularmente, el grado de estrés psicológico en que se encuentra, la historia clínica y su nivel de actividad física.

¿Cuál es el tratamiento?

La forma más efectiva para curar el insomnio es corregir la causa. Si la causa es el estrés emocional, será más útil acudir al médico e iniciar un tratamiento contra el estrés que tomar medicamentos para dormir. Los cambios de conducta son mucho más efectivos que las píldoras para el insomnio. Algunas sugerencias que pueden resultar útiles:

  • Establezca horarios regulares de sueño. Una hora para dormir y una hora para levantarse ayudan al cuerpo a programarse y esto facilita el sueño.
  • No tome bebidas que contengan cafeína después de la media tarde.
  • Haga ejercicio todos los días y no duerma durante el día. Ambas medidas le ayudarán a sentirse cansado en las noches.
  • Establezca un ritual antes de dormir. Leer en la cama, oír música o alguna actividad que lo ayude a relajarse.
  • Si no tiene sueño, sálgase de la cama; angustiarse sólo agravará el problema del insomnio.
  • No coma en abundancia antes de acostarse. De preferencia ingiera alimentos como la leche, la carne y la lechuga que contienen un aminoácido llamado L-triptófano que induce al sueño.
  • Muchos investigadores opinan que el acto sexual es un inductor natural del sueño muy eficaz.

Tenga cuidado con los medicamentos

Los tranquilizantes suaves, sedantes y fármacos contra la ansiedad (llamados hipnóticos) son los que se usan con mayor frecuencia para tratar el insomnio. La mayoría son bastante seguros, pero todos llegan a perder su eficacia una vez que la persona se acostumbra a ellos.

Los hipnóticos pueden producir síntomas de abstinencia cuando se suspende el tratamiento, por lo que al dejar de tomarlos debe hacerlo paulatinamente para no empeorar el problema original de sueño (insomnio de rebote) y aumentar la ansiedad.

La mayoría de los hipnóticos requieren receta médica porque pueden producir hábito o adicción además de que existe el riesgo de una sobredosis. Además reducen el estado de alerta durante el día, por lo que es peligroso manejar un vehículo o algún tipo de maquinaria bajo su efecto. Son especialmente peligrosos cuando se combinan con alcohol, otros hipnóticos, narcóticos, antihistamínicos y antidepresivos.

Algunos medicamentos para dormir causan más problemas que otros, solamente el médico podrá decidir cuál es el tratamiento adecuado en su caso.

Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.

NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO