Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Enfermedades respiratorias


Las enfermedades respiratorias agudas ocupan el primer lugar como motivo de consulta al médico, y las formas graves son causa de un gran numero de defunciones sobre todo en los menores de 5 años, también los ancianos pueden verse afectados severamente por estas enfermedades. Sin embargo, las enfermedades respiratorias se manifiestan en todas las edades de la vida, y en ambos sexos.

¿Cómo afectan y cuáles son las causas de las enfermedades respiratorias?

Estas enfermedades pueden afectar diversas partes del aparato respiratorio, desde la nariz, hasta los pulmones. Algunas son leves como la tos o el catarro y otras pueden ser peligrosas como la bronquitis y la pulmonía.

Las causas pueden ser múltiples; sin embargo, las más frecuentes son las infecciones, es decir, las causadas por microbios (virus o bacterias).

¿Cuales son los síntomas que se presentan con mayor frecuencia?

Las infecciones respiratorias agudas, se presentan de manera brusca, afectan desde la nariz hasta los pulmones, y de acuerdo a su localización serán las molestias que el enfermo pueda tener pueden ser leves, moderadas o graves.

Leves: En una infección leve, por lo general el paciente presenta un cuadro gripal con accesos de tos que no provocan vómitos ni que el paciente se ponga cianótico o morado. Puede haber dolor leve en la "garganta" y malestar general. El catarro es la forma más común de infección respiratoria leve, se acompaña de ardor de ojos, lagrimeo, estornudos, dolores de cabeza, de cuerpo y garganta, a veces se presenta fiebre.

Es necesario que el enfermo descanse, se alimente adecuadamente, tome mucho líquidos y no acuda a lugares públicos y cerrados. Se recomienda no fumar ni exponerse a cambios bruscos de temperatura.

Moderadas: Además de lo anteriormente referido; el paciente presenta ardor y dolor en la garganta, (las amígdalas) pueden estar muy inflamadas y con puntos blancos, el moco y la flema son de color amarillo; a veces se acompaña de dificultad para hablar (ronquera) y hay dolor al pasar los alimentos.

RECOMENDACIONES

Además de seguir las indicaciones del médico es conveniente:

  • No suspender la alimentación.
  • Tomar líquidos continuamente.
  • No exponerse a cambios bruscos de temperatura.
  • No acudir a sitios públicos, ni contaminados con sustancias tóxicas, humos etc. que podrían complicar el cuadro respiratorio.
  • Procurar que la habitación, en que se encuentra el enfermo este ventilada sin exponer al paciente a corrientes de aire.

Graves:Los cuadros respiratorios a veces pueden dar lugar a estados graves, se deba saber reconocer cuando se está convirtiendo en una infección grave, ya que deberán solicitarse los servicios médicosnecesarios para su control y evitar que pueda dar lugar a complicaciones.

En estos casos se afectan los bronquios y los pulmones. La s molestias, además de las anteriormente referidas, serán dolor en el pecho y en la espalda, dificultad al respirar, la respiración es más rápida y corta, quejido respiratorio, los labios y las uñas se ponen "amoratados". Se altera el estado general del paciente, presentando fiebre elevada, dolor de cabeza intenso, decaimiento, somnolencia; Inicialmente una gran inquietud, por la insuficiencia respiratoria, palpitaciones, flemas amarillas con rasgos de sangre.

En estos casos el tratamiento será en un servicio hospitalario, bajo la vigilancia estrecha del médico quien determinara la conducta a seguir.

Si el proceso respiratorio se acompaña de desnutrición, deshidratación o una enfermedad grave asociada, además de presentar un cuadro respiratorio catalogado como grave deberá de hospitalizarse de inmediato al paciente.

¿Qué vitaminas pueden ser útiles en las infecciones respiratorias?

Las vitaminas pueden ser útiles como medida preventiva. Se recomienda la vitamina A contenida en las verduras y en las frutas de color o amarillo, la vitamina C presente en todas las frutas cítricas (naranja, toronja, limón, guayaba y otras). También son útiles en la recuperación de las infecciones.

¿Existen otras causas de enfermedades de las vías respiratorias?

Si pueden existir otra causas entre ellas las ocasionadas por contaminantes en el ambiente de trabajo, así como por exposición continua a sustancias químicas e irritantes que se encuentran en el aire y que al respirarlas afectan la función de las vías respiratorias.

Pueden ser polvos, humos, rocíos, nieblas, gases y vapores, que ocasionan la llamadas "bronquitis Industriales"

¿Que medidas deben tomarse en estos casos?

Las medidas que deben tomarse son:

  • Eliminación de agentes contaminantes
  • Ventilación adecuada del local para evitar la acumulación de contaminantes.
  • Limpieza del local.
  • Capacitar al personal para manipular el material que se esta utilizando.
  • Utilizar equipo de protección.
  • Examen médico periódico.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO