Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Dermatitis


Es la inflamación de las capas superficiales de la piel debido a diversas causas. La dermatitis puede presentarse en diferentes formas: ampollas, enrojecimiento, inflamación, comezón, descamación y/o supuración en la piel.

Causas
La dermatitis puede ser causada por diversos factores:

  • Contacto con sustancias irritantes: Los irritantes incluyen detergentes, solventes y sustancias químicas.
  • Contacto con alérgenos: Son sustancias a las que una persona es alérgica (metales, perfumes, plásticos).
  • Factores hereditarios: Familiares que han padecido dermatitis o asma.
  • Piel seca.
  • Infecciones (bacteriales o por hongos).
  • Estrés psicológico.

Existen diferentes tipos de dermatitis que en algunos casos sólo afectan a partes específicas del cuerpo.

Dermatitis por contacto
Este tipo de dermatitis ocurre por el contacto con alguna sustancia irritante como jabón, productos de limpieza o con algún alérgeno en particular, por ejemplo: metales, joyería, cosméticos o alguna planta. Los síntomas son enrojecimiento y comezón en una zona bien delimitada.

Dermatitis atópica
Es una inflamación crónica de las capas superficiales de la piel. Los síntomas son comezón, engrosamiento de la piel y pequeñas fisuras, especialmente en los pliegues de los codos o en el pliegue detrás de las rodillas.

Suele presentarse en las personas que tienen antecedentes familiares, padecen asma o fiebre de heno. Generalmente comienza durante la infancia y puede mejorar o agravarse hacia la adolescencia.

Dermatitis seborréica
Es una inflamación de las capas superficiales de la piel que produce escamas en el cuero cabelludo, a los lados de la nariz, entre las cejas, detrás de las orejas y ocasionalmente en otras áreas. Es más frecuente en los hombres que en las mujeres. Suele afectar a varios miembros de una familia y también en situaciones estresantes.

Dermatitis de estasis
Es un enrojecimiento crónico con descamación, inflamación y calor que afecta la parte inferior de las piernas cuya piel tiende engrosarse y tornarse de color café.
Esta clase de dermatitis se produce a partir de una acumulación de líquido y sangre bajo la piel, por lo que se presenta con mayor frecuencia en personas con várices e hinchazón de las piernas.

Neurodermatitis
Este tipo de dermatitis puede ocurrir cuando alguna prenda roza constantemente un área de la piel provocando que la persona tienda a rascarse repetidamente. Es frecuente que aparezca en los tobillos, la cintura y la parte trasera del cuello en forma de pequeñas áreas aplanadas (placas) de diferentes tamaños (desde 2 hasta 25 centímetros de diámetro). Las placas tienen márgenes definidos que tienden a engrosarse.

Sin importar qué tipo de dermatitis presente, si los síntomas persisten después de varios días, consulte al dermatólogo para iniciar el tratamiento adecuado.

Tratamiento
Dependerá en gran medida del tipo de dermatitis que se padezca. Es importante identificar la causa de la irritación de la piel para poder eliminarla, se debe evitar rascarse la zona afectada ya que podría provocar una infección.

Las opciones de tratamiento más comunes son:

  • Lociones o cremas con hidrocortisona para calmar las molestias de la piel.
  • Antihistamínicos para reducir la irritación en la piel.
  • Antibióticos si una infección está causando o complicando la dermatitis.
Algunas recomendaciones para evitar la dermatitis son:
  • Evite tomar baños de tina con agua caliente.
  • Utilice un jabón especial para bañarse (el dermatólogo puede indicarle alguno).
  • Utilice ropa fabricada con telas suaves, y de preferencia evite la lana.
  • Después del baño utilice alguna loción humectante, para mantener la piel hidratada.
  • Evite los productos perfumados.
La dermatitis suele ser un problema a largo plazo. Si el problema en la piel persiste por más de dos semanas consulte al dermatólogo.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO