Resultados de Laboratorio
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica y a menudo incapacitante del sistema nervioso central que afecta generalmente a los adultos jóvenes (entre 20 y 40 años). El sistema nervioso central controla todo lo que hacemos a través de una compleja cadena de nervios y fibras interconectadas que se extienden por todo nuestro cuerpo. Las fibras nerviosas se encuentran cubiertas por una vaina de mielina, que es la que permite la conducción de impulsos eléctricos hacia distintas partes del cuerpo.
Algunos procesos como la inflamación o un derrame cerebral, entre otros, destruyen la vaina de mielina que en ocasiones es capaz de regenerarse a sí misma, restableciendo la función nerviosa. Cuando el daño es muy grande, el nervio en el interior de la vaina suele morir, provocando un daño irreversible. El término esclerosis múltiple se refiere a las múltiples áreas de cicatrización (esclerosis) que representan los diversos focos de desmielinización en el sistema nervioso.
Causas
Aunque se desconocen las causas precisas, diversos estudios indican que son varios los factores que pueden dar origen a la esclerosis múltiple.
Síntomas
Los síntomas son muy variables ya que dependen de los nervios afectados. Cada nervio controla funciones y sensaciones diferentes. Los síntomas pueden variar no sólo de una persona a otra, sino de un día a otro en una misma persona. Algunos surgen de forma repentina mientras que otros aparecen gradualmente. ??stos pueden dividirse en motores y sensitivos.
Algunos síntomas motores, son:
Algunos síntomas sensitivos pueden ser:
Tipos de Esclerosis Múltiple
La enfermedad sigue diferentes patrones que algunos médicos han clasificado de la siguiente manera:
¿Cómo se diagnostica?
No es fácil diagnosticar la Esclerosis Múltiple debido a que los síntomas son similares a los de muchas otras enfermedades. Lo más recomendable ante la presencia de dos o más síntomas por un tiempo prolongado es consultar al neurólogo. Si después de la revisión el médico sospecha que pudiera tratarse de esclerosis múltiple, requerirá varios estudios del sistema nervioso para poder confirmar el diagnóstico.
Uno de ellos es la resonancia magnética que permite determinar la presencia de áreas del cerebro que han sufrido pérdida de mielina. Existen también pruebas que registran las respuestas eléctricas en el cerebro cuando se estimulan los nervios. La respuesta suele ser más lenta en personas con esclerosis múltiple como resultado de la desmielinización.
Otro estudio consiste en extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo para determinar los niveles de glóbulos blancos y proteínas, que suelen ser más altos de lo normal en personas que padecen esta enfermedad. También puede existir un aumento de la concentración de anticuerpos porque involucra un proceso autoinmune.
Tratamiento
Aunque en realidad no existen medicamentos que logren curar por completo la esclerosis múltiple, consulte con su médico las opciones de tratamiento que existen y cuál es la que requiere en su caso. Hay tratamientos que pueden controlar la evolución natural de la enfermedad; otros ayudan a aliviar los síntomas y las complicaciones que impiden al paciente realizar sus actividades cotidianas; y otros están mayormente dirigidos a rehabilitar las funciones afectadas.
La terapia física es de gran ayuda para contener los efectos de la esclerosis múltiple ya que permite mejorar y mantener el equilibrio, la coordinación y el movimiento de las coyunturas, reducir la aparición de espasmos musculares y mantener los patrones normales de movimiento. Diversos estudios científicos indican que una dieta balanceada puede jugar un papel positivo en la esclerosis múltiple.
Al parecer se ha encontrado una correlación entre las áreas geográficas de mayor incidencia de la enfermedad y un consumo alto de grasas saturadas, presentes en productos lácteos y carne. En cambio en lugares donde se consumen grasas polinsaturadas (aceites vegetales y de pescado) la incidencia tiende a ser menor. Muchas personas con esclerosis múltiple suelen llevar una vida activa aunque pueden cansarse fácilmente por lo que no es recomendable que se comprometan con demasiadas obligaciones.
Rehabilitación
El programa de rehabilitación de una persona con esclerosis múltiple dependerá del rango, la severidad y la progresión de los síntomas y puede ayudar a lograr ciertos objetivos como: