Resultados de Laboratorio
¿Cómo se contagia?
Se transmite a través de las secreciones respiratorias (saliva, estornudo o tos) de una persona infectada por el virus y que flotan en el aire o bien por el contacto directo con objetos contaminados por saliva infectada. Las paperas son muy contagiosas desde 2 días antes de que aparezcan los primeros síntomas hasta la desaparición total del cuadro inflamatorio (alrededor de una semana después de haber comenzado la inflamación).
Síntomas
En muchos casos puede pasar inadvertida ya que a veces es difícil distinguir las paperas de los ganglios linfáticos inflamados del cuello.
Algunos de los síntomas más frecuentes son:
Además de las parótidas se pueden infectar otras glándulas como las submaxilares y las sublinguales.
Tratamiento
El médico puede diagnosticar parotiditis simplemente observando la inflamación, pero en ocasiones puede solicitar algunos exámenes para descartar otras posibles causas.
El tratamiento consistirá básicamente en mitigar las molestias ya que la infección debe seguir su curso.
El enfermo sentirá mucho dolor al masticar y tragar por lo que será necesario comer alimentos blandos y es importante que tome abundantes líquidos. Evite los alimentos o líquidos ácidos ya que intensifican el dolor.
Complicaciones
Casi todos los niños se recuperan por completo y sin problemas, pero hay casos no muy frecuentes en los que pueden presentarse complicaciones.
Si la inflamación no ha cedido después de tres semanas, debe consultar al médico. Ocasionalmente los varones adolescentes pueden presentar inflamación en uno o ambos testículos y las niñas en uno o ambos ovarios.
La parotiditis puede también causar una inflamación viral en el cerebro (encefalitis) o en la membrana que lo recubre (meningitis). Los síntomas son dolor de cabeza, rigidez en el cuello, somnolencia, coma o convulsiones. Estas complicaciones no son muy comunes y en raras ocasiones llegan a producir un daño permanente en algún otro órgano.
Prevención
La vacuna contra las paperas es una de las inmunizaciones del Esquema Básico de Vacunación Infantil. Por lo general se aplica la primera dosis cuando el niño cumple un año y la segunda a los seis años. Se inyecta vía intramuscular junto con las vacunas contra la rubéola y el sarampión y es conocida como Triple Viral o MMR (por sus siglas en inglés: "Measles, Mumps and Rubella).