Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Avances en Cirugía Laparoscópica


El Dr. Emilio Baca Prieto, cirujano general del hospital Ángeles León, nos platicará sobre las ventajas de la Cirugía Laparoscópica en la actualidad 

¿Cuáles son los avances en la Cirugía Laparoscópica?

Desde el punto de vista de innovaciones se podría mencionar que algunos de los mayores avances se dan en las siguientes áreas:

  • La calidad de imagen en los sistemas de video digital de alta definición
  • El perfeccionamiento de las fibras ópticas (iluminación con luz de xenón)
  • El instrumental más especializado para cada intervención
  • Los sistemas de Coagulación y Hemostasia mejorados (Ligasure, Bisturí Armónico, Argón Plasma, Radiofrecuencia etc.)
  • El Ultrasonido Endoscópico
  • La Robótica que mejora la precisión de las intervenciones

¿Para qué se usa?
Actualmente la Cirugía Laparoscópica ha sustituido a la mayoría de las intervenciones clásicas de Cirugía abierta como:

  • Colecistectomía (cálculos de la vesícula)
  • Fundoplastía (Hernia Hiatal y Reflujo)
  • Apendicectomía
  • Hernioplastía
  • Gastroplastías (Cirugía de Obesidad)

También se usa en otras especialidades como Ginecología , Neumología, Neurocirugía, Urología , Otorrinolaringología , Cirugía plástica y Gastroenterología entre otras

¿Qué utilidad tiene?

El fundamento principal es que resuelve las enfermedades con Mínima Invasión que, como su nombre lo indica, la alteración del cuerpo humano es menor que con la cirugía tradicional de grandes incisiones.

¿Cuáles son las ventajas en relación a la cirugía tradicional?

Desde luego hay menor agresión de tejidos en el cuerpo (heridas de 5 a 10 mm) que provocan mucho menos dolor que la cirugía abierta, la recuperación es mas rápida y el número y severidad de las complicaciones se ha reducido drásticamente, siempre y cuando la realice un cirujano experto y certificado en la especialidad y además se lleve a cabo en hospitales que garanticen un alto grado de calidad en sus productos y servicios.

¿Qué tipo de preparación se requiere?

En la mayoría no se requiere ningún tipo de preparación, sólo en algunas como la Hemicolectomía (resección del intestino grueso) por cáncer o divertículos que requiere de 8 a 12 horas antes para asegurar la limpieza del órgano a extirpar y evitar la infección.

¿Cuánto dura una operación por Laparoscopía?

En términos generales de 30 minutos en la colecistectomía o hasta 3 horas en el caso de la hemicolectomía, depende del tipo de procedimiento y del caso.

¿Qué enfermedades se tratan con esta técnica?

Colecistectomía (vesícula), Fundoplastía (Hernia Hiatal y Reflujo), Apendicectomía, Hemicolectomía (resección de Colon), Laparoscopía Diagnóstica en casos de dolor abdominal inespecífico o para determinar la etapa en que se encuentra un paciente con cáncer y tomar decisiones para realizar o no una intervención mayor o una biopsia (muestra del tejido afectado), Histerectomía (extirpación de la matriz), Quistes y tumores de Ovarios, Endometriosis, Fertilización y estudio de la Esterilidad Femenina, Miomectomías (resección de tumores benignos o miomas del útero), Hernioplastías (aplicación de mallas para defectos de la pared abdominal), Nefrectomías, Adrenalectomías, Pancreatectomías, etc.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO