Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Dolor Lumbar


Se le conoce también como dolor de espalda, es un padecimiento caracterizado por un dolor agudo en la región lumbo-sacra, asociada generalmente con el espasmo muscular de los músculos que se localizan a ambos lados de la columna vertebral, y que en ocasiones puede irradiar a los miembros inferiores (las piernas).

Causas

  • Mala postura
  • Esfuerzo al levantar cosas muy pesadas
  • Tensión muscular
  • Movimientos bruscos
  • Debilidad muscular
  • Malformaciones congénitas

Otras causas

  • Malestares gastrointestinales, del páncreas, cálculos renales
  • Trastornos ginecológicos (matriz y ovarios)

El dolor lumbar no es exclusivo de las personas adultas, puede afectar también a las personas jóvenes que tienen una mala postura.

Síntomas

  • Dolor
  • Irradiaciones hacia una o las dos piernas

Principalmente el dolor lumbar se asocia con las estructuras relacionadas con la columna vertebral, por lo que es indispensable acudir con el médico para descartar posibles complicaciones como un espasmo muscular, o problemas en las estructuras internas de la columna, como los discos intervertebrales, los cuales pueden salirse de su lugar.

Tratamiento

El tratamiento depende del diagnóstico y una vez descartado algún problema de tipo gastrointestinal o ginecológico, se deberá abordar sistemáticamente. Es posible que como primer paso el médico solicite radiografías de la columna vertebral para poder realizar el diagnóstico. En algunos casos recetará al paciente algunos medicamentos. Los más usuales son analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares. Según el caso se recomienda la hidroterapia y masajes como parte de la rehabilitación. Esas serían algunas de las bases del tratamiento, aunque puede variar dependiendo del médico. El dolor lumbar es un padecimiento que debe ser atendido por personas capacitadas ya que de no ser así, puede convertirse en un problema crónico, que puede poner en riesgo la salud.

Con quien acudir

El ortopedista es el especialista de los trastornos relacionados con el sistema músculo — esquelético, quien basa su tratamiento en el diagnóstico y que por lo general recomendará los medicamentos en conjunto con la fisioterapia.

Otras alternativas de tratamiento

El quiropráctico es el especialista que basa su tratamiento en distintas técnicas de manipulación, que pueden dar lugar a la relajación muscular, la estimulación de la circulación y el acomodo de estructuras blandas como ligamentos o tendones. En nuestro país se acostumbra mucho acudir con masajistas y personas que se dicen ser quiroprácticos sin tener estudios profesionales, por lo tanto hay que tener cuidado porque un manejo inadecuado de un dolor lumbar puede ser peligroso. El dolor lumbar es un padecimiento muy frecuente, prácticamente todos lo hemos sufrido en algún momento. Si se diagnostica correctamente y a tiempo, se pueden descartar otros problemas asociados con una expectativa muy amplia de curación.

Recomendaciones

  • Al caminar evite inclinar el cuerpo hacia delante.
  • Si permanece sentado utilice una silla con respaldo firme, mantenga las rodillas ligeramente elevadas y cambie de posición constantemente
  • Utilice tacón de no más de 3 cm.
  • Evite al estar sentado que todo su cuerpo se descargue sobre su columna
  • Al cargar cosas muy pesadas pida ayuda y no levante nada con las piernas rectas
  • Trate de dormir en un colchón plano y firme, además procure acostarse con las rodillas dobladas
  • Los deportes que pueden beneficiar a la columna son: natación, caminata y andar en bicicleta
  • Cuando conduzca manténgase a una distancia donde pueda alcanzar los pedales del vehículo con facilidad si hacer mucho esfuerzo con la espalda

Medidas de prevención

Ejercicios para el fortalecimiento de los músculos abdominales como:

  • Inclinación de la pelvis.- Este ejercicio sirve para disminuir una curva exagerada de la parte inferior de la columna. Recuéstese sobre la espalda con las rodillas dobladas, los talones sobre el suelo, y el peso sobre los talones, una vez apoyada la espalda sobre el suelo, levante los glúteos a 5 cm. del suelo aproximadamente, y contraiga los músculos del estómago. Mantenga esta posición contando hasta 10. Repita unas 20 veces. Procure hacer este ejercicio diario.
  • Abdominales.- Fortalece los músculos abdominales. Acuéstese de espaldas con las rodillas dobladas, los talones sobre el suelo. Ponga las manos sobre el abdomen, manteniendo los hombros sobre el suelo, levantar lentamente la cabeza. Levante lentamente los hombros a unos 25 cm del suelo, luego bájelos lentamente. Haga tres series de 10 movimientos. Cuando este ejercicio se hace fácilmente, podrá envolver una pesa en una toalla la cual se podrá colgar del cuello mientras hace el ejercicio, y se puede ir aumentando el peso a medida que mejore la fuerza.
  • Estiramiento de cadera y cuadriceps.- Párese en un pie en el suelo y la rodilla de la otra pierna doblada en un ángulo de 90 grados. Sostenga la parte frontal del tobillo de la pierna doblada con la mano del mismo lado. Manteniendo las rodillas juntas, lleve su tobillo hacia atrás y el talón hacía los glúteos, mantener esa posición contando hasta 10. Repetir el mismo ejercicio con la otra pierna, 10 veces.
  • Estiramientos de la zona lumbar.- Sentarse en el suelo con las rodillas estiradas y las piernas lo más abiertas posible. Coloque ambas manos sobre la misma rodilla. Haga resbalar lentamente ambas manos hacia abajo en dirección del tobillo. Interrumpir si siente que hay dolor y no ir más allá de una posición en la que pueda sentirse cómodo durante 10 segundos. Suelte lentamente la pierna, y repetir el mismo ejercicio con la otra 10 de cada lado.
  • Elevación de una sola pierna con arqueo de la columna vertebral.- Acostarse de espaldas con las rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados manteniendo ambos talones sobre el suelo. Sostenga una rodilla con ambas manos y levantarla hacia el pecho. Mantener esta posición contando hasta 10. Baje lentamente la pierna y repetir con la otra pierna el mismo ejercicio hasta 10 veces.
  • El cisne.- Aumenta la flexibilidad de la espalda. Acuéstese boca abajo con los codos doblados y las manos tocando las orejas. Levante los hombros y las piernas del suelo al mismo tiempo. No doble las rodillas. Mantener esta posición contando hasta 10 y repetir 20 veces. Procure hacer este ejercicio diariamente. Atención: al extender la columna vertebral enérgicamente pueden empeorar muchos problemas de la espalda. Hacer este ejercicio con cuidado e interrumpir inmediatamente si siente dolor.

Nota: Si ha tenido problemas de columna, es importante que antes de realizar cualquier rutina de ejercicios consulte a su médico.

NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO