Resultados de Laboratorio
Por uno o por otro motivo, la mayoría de la personas han experimentado alguna situación de estrés. Se trata, generalmente, de un círculo vicioso que se alimenta con la teoría de "puedo hacer aún más para mejorar???" hasta que llega el momento en que la dependencia al trabajo es tan abrumadora que puede absorber a la persona a nivel mental y físico.
Una vida a ritmo vertiginoso puede generar cierto cansancio, hastío por la rutina y, en definitiva, estrés. Cuando este último se considera ???normal??? puede ser beneficioso para algunas personas, ya que puede estimular y ayudar a ser más productivo frente a la larga lista de tareas. Sin embargo, el estrés como patología es mucho más que sentirse agobiado por las labores diarias. Es una enfermedad que, con el tiempo, puede resultar dañina tanto para la mente como para el cuerpo.
¿Lo padezco?
Al momento en que situaciones a las que nos enfrentamos diariamente superan nuestra capacidad para afrontarlas y nos impiden llevar a cabo una vida normal, nos encontramos ante una situación de estrés, y es cuando realmente estamos frente a un problema que debemos solucionar de inmediato. Algunos de sus síntomas son:
Psíquicos
Físicos
Motores
Cuando estas sensaciones se producen de manera continua, conviene acudir con un especialista porque seguramente se está inmerso en una situación de estrés preocupante.
Hay que tener cuidado con...
Los especialistas han detectado algunas causas claras de estrés en el entorno laboral, algunas de éstas son:
Más vale prevenir
Para que el estrés no se apodere de nosotros existen pautas que pueden ayudar a prevenirlo:
Dieta
Descanso
Ejercicio físico
Las consecuencias de llevar una vida bajo estrés son múltiples, pero en grandes rasgos, cabe señalar su influencia negativa sobre la salud por varias vías. En primer lugar, el estrés puede aumentar las malas conductas como fumar, beber o comer con exceso y aminorar la práctica de ejercicio o dormir lo suficiente.
En segundo lugar, según los expertos, el estrés puede producir problemas cardiovasculares, problemas digestivos o problemas sexuales. Y por último, puede ocasionar problemas de atención, percepción, memoria o toma de decisiones, lo que puede favorecer un deterioro de rendimiento laboral o productivo. Hay que recordar: la adicción al trabajo es tan peligrosa como una droga.