Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Estrés laboral


Se dice que el trabajo es la causa más habitual de estrés, lo que puede perjudicar el entorno familiar y laboral del afectado. Papeles amontonados, prisas constantes, presión, inestabilidad laboral, mal ambiente entre compañeros, horarios interminables??? son algunos de los factores que pueden llevar a una persona a sentir que su labor se le viene encima y siente una especie de angustia cada vez que se levanta y debe afrontar un nuevo día.

Por uno o por otro motivo, la mayoría de la personas han experimentado alguna situación de estrés. Se trata, generalmente, de un círculo vicioso que se alimenta con la teoría de "puedo hacer aún más para mejorar???" hasta que llega el momento en que la dependencia al trabajo es tan abrumadora que puede absorber a la persona a nivel mental y físico.

Una vida a ritmo vertiginoso puede generar cierto cansancio, hastío por la rutina y, en definitiva, estrés. Cuando este último se considera ???normal??? puede ser beneficioso para algunas personas, ya que puede estimular y ayudar a ser más productivo frente a la larga lista de tareas. Sin embargo, el estrés como patología es mucho más que sentirse agobiado por las labores diarias. Es una enfermedad que, con el tiempo, puede resultar dañina tanto para la mente como para el cuerpo.

¿Lo padezco?

Al momento en que situaciones a las que nos enfrentamos diariamente superan nuestra capacidad para afrontarlas y nos impiden llevar a cabo una vida normal, nos encontramos ante una situación de estrés, y es cuando realmente estamos frente a un problema que debemos solucionar de inmediato. Algunos de sus síntomas son:

Psíquicos

  • Preocupación
  • Inseguridad
  • Dificultad para decidir
  • Miedo
  • Pensamientos negativos
  • Dificultad para pensar y concentrarse

Físicos

  • Sudoración
  • Tensión muscular
  • Palpitaciones
  • Taquicardia
  • Temblores
  • Molestias estomacales
  • Dificultades respiratorias
  • Sequedad de boca
  • Dolores de cabeza
  • Mareos y náuseas

Motores

  • Fumar, comer o beber compulsivamente
  • Intranquilidad motora (rascarse, movimientos repetitivos, tics)
  • Tartamudeo
  • Llanto sin causa aparente
  • Quedarse paralizado

Cuando estas sensaciones se producen de manera continua, conviene acudir con un especialista porque seguramente se está inmerso en una situación de estrés preocupante.

Hay que tener cuidado con...

Los especialistas han detectado algunas causas claras de estrés en el entorno laboral, algunas de éstas son:

  • Exceso o falta de trabajo
  • Ausencia de una descripción clara de las tareas o de la jerarquía de la empresa
  • Falta de reconocimiento
  • No tener oportunidad de exponer quejas o sugerencias
  • Responsabilidades múltiples
  • Falta de estabilidad en el empleo
  • Condiciones de trabajo desagradables o peligrosas

Más vale prevenir

Para que el estrés no se apodere de nosotros existen pautas que pueden ayudar a prevenirlo:

Dieta

  • Comer sanamente
  • Usar el tiempo de comida como momento de descanso y desconexión del trabajo
  • No abusar del alcohol durante las comidas

Descanso

  • Dormir lo suficiente (8 horas)
  • Tomar vacaciones y fines de semana como tiempo de ocio y descanso
  • Fomentar las relaciones sociales como alternativa al trabajo
  • Dejar el trabajo en la oficina
  • Leer algún libro

Ejercicio físico

  • La práctica de algún deporte ayuda a relajarnos, algunos pueden ser:
  • Caminar todos los días 30 minutos
  • Natación
  • Yoga
  • Baile
  • Las consecuencias de llevar una vida bajo estrés son múltiples, pero en grandes rasgos, cabe señalar su influencia negativa sobre la salud por varias vías. En primer lugar, el estrés puede aumentar las malas conductas como fumar, beber o comer con exceso y aminorar la práctica de ejercicio o dormir lo suficiente.

    En segundo lugar, según los expertos, el estrés puede producir problemas cardiovasculares, problemas digestivos o problemas sexuales. Y por último, puede ocasionar problemas de atención, percepción, memoria o toma de decisiones, lo que puede favorecer un deterioro de rendimiento laboral o productivo. Hay que recordar: la adicción al trabajo es tan peligrosa como una droga.



    NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO