Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Fiebre


Aunque la fiebre no se considera una enfermedad, se trata de un signo o indicador de que algo anda mal en nuestro organismo. El alza de la temperatura corporal de las cifras promedio, siempre tiene una causa que debe ser identificada para evitar consecuencias graves.

Por tal razón es importante conocer ¿qué es la fiebre?, ¿cómo se puede controlar? y ¿cuándo es necesario acudir al médico?, sobre el tema nos habla el Dr. Gregorio Arellano Aguilar, médico internista del Hospital Angeles León.

¿Cuál es la temperatura corporal promedio?

La temperatura de nuestro cuerpo oscila entre 36 y 37 grados C°, hay muchos factores orgánicos y del medio que la afectan durante el transcurso del día, por lo que existen variaciones. Toda aquella temperatura que se encuentre por encima de estas cifras, se considera anormal y, por consiguiente, de inmediato cuidado.

¿Cuáles son las posibles causas de una fiebre?

Las principales son:

  • Por infección (virus, bacterias, parásitos), principalmente en la garganta o vías urinarias
  • Enfermedades reumatológicas
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Reacción hacia un agente químico o de inmunización (anestésicos, vacunas)
  • Excesiva exposición solar

¿Y sus síntomas?

  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos
  • Dolor muscular
  • Cansancio
  • Deshidratación
  • Inapetencia
  • Somnolencia
  • Piel caliente
  • Malestar en general
  • En casos graves, se puede presentar delirio

¿En qué momento la fiebre se vuelve peligrosa?

Depende de la persona. En un niño con tendencias a sufrir convulsiones durante la fiebre, siempre hay que tratar de evitarla. En otros casos, se vuelve peligrosa cuando trascurren los días y la temperatura no baja; en estas situaciones, hay que realizar estudios para localizar la causa y combatirla lo antes posible.

¿Qué se debe hacer cuando una persona tiene fiebre?

Siempre se debe considerar a la fiebre como preocupante. No es una enfermedad sino el signo de algún padecimiento. Y las consecuencias por desatención son diversas. Se pueden dar algunos pasos para reducir directamente la temperatura del cuerpo; por ejemplo, la persona afectada puede recibir un baño con agua tibia-fría para tratar de bajarla.

No obstante, siempre es recomendable acudir al médico para actuar y controlar el origen.

Sin embargo, habitualmente las personas no acuden con un especialista, se esperan horas o días para hacerlo; en la mayoría de los casos, se automedican o se someten a remedios caseros, lo que no es recomendable ya que seguramente no se combate el origen y, por tanto, la fiebre continúa.

¿Cómo se diagnóstica la causa de una fiebre?

Para ello, el médico analiza los síntomas que presenta el paciente, y revisa su historial clínico. Después de una serie de preguntas, el especialista realiza una exploración física completa que le ayude a identificar el origen de la infección o evidencia de alguna enfermedad. Dependiendo de la intensidad de la fiebre, se pueden practicar diversos estudios (biopsia, estudio de sangre, tomografía computarizada) para establecer un diagnóstico acertado.

¿Qué es la fiebre de origen desconocido?

La llamada “fiebre de origen desconocido” se distingue por su persistencia. A menudo, aparece y desaparece durante algunas semanas. Ciertos síntomas vagos, como la pérdida de apetito, la fatiga, los escalofríos, la pérdida de peso, son muy frecuentes. No obstante, éstos no siempre sirven para identificar la causa, por lo que un estudio minucioso puede ser útil. La duración y los grados de temperatura, pueden servir para determinarla, lo que es un gran reto para el médico.

Entonces, ¿cómo se puede controlar ese tipo de fiebre?

El tratamiento, por supuesto, depende de los síntomas. Los pacientes se recuperan a través de terapias y estudios minuciosos. Lo importante es que acudan al médico.

Para finalizar, ¿qué consecuencias puede tener una fiebre desatendida?

En realidad, las consecuencias derivadas de una subida de temperatura son el malestar, y en algunas personas, las convulsiones. Lo importante no es tratar a la fiebre, sino la enfermedad que la produce.

En ocasiones nos olvidamos de que la fiebre no es más que el síntoma de una enfermedad, y que no va a desaparecer mientras no se combata adecuadamente su origen.

Cuidados

  • Evitar cambios bruscos de temperatura
  • Mantener una buena hidratación, consumiendo 8 vasos de agua al día
  • Cubrirse adecuadamente cuando la temperatura es baja
  • Evitar el contacto con personas que presenten enfermedades infecciosas
  • No exponerse mucho tiempo a los rayos solares (insolación)

Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO