Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Cólera


El cólera es una enfermedad aguda provocada por una infección intestinal por la bacteria Vibrio cholera. Aunque, en la actualidad, esta enfermedad es poco frecuente en países industrializados, aún está presente en algunas partes del mundo; entre las áreas endémicas se encuentran: India, África, y más recientemente, América Central y del Sur, incluyendo México.

Si bien, el cólera es un padecimiento que puede generar graves consecuencias, es posible prevenirlo y tratarlo fácilmente. En los países con un avanzado sistema sanitario y con un eficaz tratamiento de agua, el cólera no representa un riesgo importante, no obstante, todas las personas, especialmente los viajeros, deben saber cómo se transmite y cuáles son las medidas de prevención.

¿Cómo se adquiere?

Una persona puede adquirir cólera bebiendo agua o consumiendo alimentos contaminados por la bacteria. Las fuentes más importantes de contagio son: aguas negras o aguas limpias que entran en contacto con aguas negras, así como el consumo de verduras contaminadas o regadas con agua sucia.

Asimismo, revelan investigaciones, el cólera puede vivir en ríos y aguas costeñas, por lo que el consumo de pescados y mariscos crudos es una de las formas de infectarse. Es poco común la transmisión del cólera directamente de una persona a otra; por lo tanto, el contacto casual con un infectado de cólera no constituye un riesgo para contraer la enfermedad.

Síntomas

Las personas afectadas por la bacteria del cólera pueden presentar, principalmente, pérdida rápida de líquidos corporales y, por consiguiente, padecer deshidratación, lo que puede provocar:

  • Pulso rápido (frecuencia cardiaca)
  • Piel seca
  • Membranas mucosas secas o resequedad bucal
  • Sed excesiva
  • Ojos “vidrosos” o hundidos
  • Ausencia de lágrimas
  • Letargo
  • Somnolencia o cansancio anormales
  • Disminución o ausencia de orina

Otros síntomas importantes son:

Nota: los síntomas pueden variar de leves a severos.

Tratamiento

El cólera puede tratarse con buen resultado y de una manera simple, remplazando inmediatamente los líquidos y sales perdidas por la diarrea. Los pacientes pueden ser tratados con soluciones rehidratantes administradas por vía oral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado una solución rehidratante oral, de uso internacional, a base de azúcar y electrolitos, menos costosa y de fácil utilización. Los casos graves requieren que la restitución de líquidos se realice por vía intravenosa.

Asimismo, los antibióticos acortan el curso de la enfermedad y la gravedad de la misma. Es importante que las personas que desarrollen los síntomas acudan al médico para recibir una atención inmediata y efectiva. La gran mayoría de los pacientes logran una recuperación total cuando reciben un tratamiento adecuado.

Prevención

  • Disponer de agua potable
  • Hervir el agua
  • Disponer de sistemas óptimos de eliminación de heces (drenajes y fosas sépticas)
  • No defecar al aire libre
  • Lavar y desinfectar los alimentos
  • Cocer lo alimentos
  • Lavarse las manos
  • No consumir mariscos y pescados crudos
  • Evitar ingerir alimentos en sitios no adecuados o carentes de medidas higiénicas

Cuando el cólera aparece en una comunidad es esencial asegurar tres cosas: el desecho higiénico de las heces humanas, un suministro adecuado de agua potable y una buena higiene en alimentos.

NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO