Resultados de Laboratorio
El Tinnitus es un zumbido, susurro o sensación de tintineo que se produce en el oído, no en el ambiente. Puede ser apenas perceptible, constante, intermitente e incluso, insoportablemente alto. Los especialistas consideran que se puede producir cuando algunas células microscópicas (ciliadas) sensibles en forma de vellos, que se encuentran en el oído interno (caracol), se dañan; lo que puede ocasionar un flujo incoherente de señales nerviosas, las cuales son interpretadas por nuestro cerebro como mensajes de sonido.
Causas
Las siquientes pueden ser causas de casi cualquier alteración auditiva:
También se puede presentar con otros trastornos, como: anemia, problemas cardíacos, hipertensión, arteriosclerosis, hipotiroidismo o lesión en la cabeza.
Factores de Riesgo
Existen algunos factores que pueden incrementar el zumbido, como: la nicotina, cafeína, refrescos de cola, chocolate y quinina, por lo cual es conveniente que el paciente los evite.
El ácido acetilsalicílico y los medicamentos que lo contiene, los antiinflamatorios y algunos descongestionantes, también pueden empeorar el tinnitus.
Diagnóstico
El especialista puede realizar estudios completos del oído, Resonancia Magnética (RM) de la cabeza y una Tomografía Computarizada (TC) del hueso temporal (área del cráneo que contiene parte del canal auditivo, el oído medio y el oído interno), para obtener un mejor diagnóstico.
Tratamiento
Desafortunadamente, en la mayoría de los casos es imperceptible hasta que el daño ya es permanente, por eso es muy importante acudir con su médico con regularidad, para poder prevenir o evitar que el daño empeore.
Es importante
que las personas tomen las precauciones necesarias si están expuestas
constantemente a niveles muy altos de ruido.