Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Tinnitus


Los antecedentes de este padecimiento se registran entre los antiguos egipcios, quienes lo llamaban ???oído encantado???. También se cree que Beethoven (compositor alemán) y Miguel Ángel (escultor y pintor italiano) lo padecieron, sin embargo, en la actualidad se calcula que el 15 por ciento de la población mundial lo sufre con cierta frecuencia.

El Tinnitus es un zumbido, susurro o sensación de tintineo que se produce en el oído, no en el ambiente. Puede ser apenas perceptible, constante, intermitente e incluso, insoportablemente alto. Los especialistas consideran que se puede producir cuando algunas células microscópicas (ciliadas) sensibles en forma de vellos, que se encuentran en el oído interno (caracol), se dañan; lo que puede ocasionar un flujo incoherente de señales nerviosas, las cuales son interpretadas por nuestro cerebro como mensajes de sonido.


Causas


Las siquientes pueden ser causas de casi cualquier alteración auditiva:

  • Lesión en el oído causada por algunos medicamentos
  • Estrés
  • Rechinido de los dientes
  • Obstrucción del canal auditivo
  • Obstrucción de la trompa de Eustaquio
  • Otosclerosis
  • Tumores del oído medio
  • Enfermedad de Ménière
  • Pérdida de la audición
  • Ruidos intensos, como:
  • Música muy alta
  • La detonación de un arma de fuego
  • El motociclismo
  • Las herramientas eléctricas
  • Las podadoras
  • El trabajo en sitios ruidosos

También se puede presentar con otros trastornos, como: anemia, problemas cardíacos, hipertensión, arteriosclerosis, hipotiroidismo o lesión en la cabeza.


Factores de Riesgo

Existen algunos factores que pueden incrementar el zumbido, como: la nicotina, cafeína, refrescos de cola, chocolate y quinina, por lo cual es conveniente que el paciente los evite.

El ácido acetilsalicílico y los medicamentos que lo contiene, los antiinflamatorios y algunos descongestionantes, también pueden empeorar el tinnitus.

Diagnóstico

El especialista puede realizar estudios completos del oído, Resonancia Magnética (RM) de la cabeza y una Tomografía Computarizada (TC) del hueso temporal (área del cráneo que contiene parte del canal auditivo, el oído medio y el oído interno), para obtener un mejor diagnóstico.


Tratamiento

Desafortunadamente, en la mayoría de los casos es imperceptible hasta que el daño ya es permanente, por eso es muy importante acudir con su médico con regularidad, para poder prevenir o evitar que el daño empeore.

Es importante que las personas tomen las precauciones necesarias si están expuestas constantemente a niveles muy altos de ruido.

El tinnitus puede ocasionar alteraciones secundarias, como: estrés, insomnio, dolor, problemas de concentración, agotamiento, sordera y depresión. Aunque no es un trastorno que pueda poner en riesgo su vida, es muy importante recibir un tratamiento oportuno ya que si puede alterarla.




NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO