Resultados de Laboratorio
¿Qué es la enfermedad de Addison?
Se considera una insuficiencia corticosuprarrenal que se produce cuando las glándulas suprarrenales secretan cantidades insuficientes de hormonas corticosteroides.
¿Cuál es la causa de la enfermedad de Addison?
¿Cómo evoluciona la enfermedad?
El déficit de hormona corticosteroide causa que el organismo excrete grandes cantidades de sodio y retenga el potasio. Los riñones son incapaces de concentrar la orina lo cual provoca deshidratación y micción excesiva. La deshidratación aguda y la baja concentración de sodio en sangre reducen el volumen circulatorio y pueden terminar en shock.
Este trastorno también contribuye a generar una extrema sensibilidad a la insulina y debido a ello las concentraciones de azúcar en sangre pueden descender peligrosamente. La falta de azúcar impide que el cuerpo transforme las proteínas en hidratos de carbono, combata las infecciones y cicatrice las heridas correctamente. Los músculos se debilitan, incluido el corazón, el cual es incapaz de bombear sangre de manera adecuada.
Si no se trata la enfermedad, pueden aparecer dolores abdominales intensos, debilitamiento profundo, presión arterial muy baja, insuficiencia renal y el shock ya mencionado.
¿Cuáles son los síntomas?
¿Cómo se diagnostica?
Debido a que los síntomas son sutiles y se inician lentamente con frecuencia pasan inadvertidos. Un estado de estrés intenso a causa de una intervención quirúrgica o enfermedad grave los evidencia y desencadena una crisis.
Los análisis de sangre pueden revelar carencia de corticosteroides, especialmente cortisol, así como un valor bajo de sodio y uno alto de potasio.
La determinación de urea y creatinina en sangre ayudan a medir la función renal y señalan si los riñones están trabajando correctamente. En todo caso es preciso consultar al médico para que aconseje los estudios pertinentes.
¿Cuál es el tratamiento?
Está indicado tratamiento con medicamentos con el fin de normalizar la excreción de sodio y potasio. En la mayoría de los casos el tratamiento debe continuar de por vida y requerir dosis mayores cuando el cuerpo esté sometido a estrés, como consecuencia de una enfermedad. Pese a ello, las perspectivas de vida normal son excelentes. Para mayor información no olvide consultar a su médico.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.