Resultados de Laboratorio
Causas
La escoliosis puede manifestarse como un defecto de nacimiento (escoliosis congénita)
Cuando se desarrolla posteriormente puede ser consecuencia de otro padecimiento como poliomielitis, parálisis cerebral o espina bífida (escoliosis neuromuscular).
Sin embargo, en un 75% de los casos se desconoce la causa (escoliosis idiopática).
Síntomas
Los síntomas varían de una persona a otra, los más comunes son:
Los síntomas pueden ser similares a los de otros padecimientos de la columna por lo que es recomendable consultar al médico ortopedista para obtener un buen diagnóstico.
Algunos casos leves pueden ser asintomáticos.
Diagnóstico
La escoliosis se desarrolla paulatinamente, por lo que con frecuencia, a pesar de que inició en la infancia, es diagnosticada años después.
En muchos casos la curvatura provocada por la escoliosis es notoria a simple vista y puede ser detectada por el médico mediante una exploración médica de rutina, aunque puede solicitar estudios de rayos x para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
El médico determinará el tratamiento en base a la edad, al estado general de salud del paciente y al grado de la escoliosis.
El objetivo principal es detener la evolución de la curva para prevenir deformidades y mejorar el control postural.
Las opciones de tratamiento incluyen:
· Aparatos ortopédicos: el tipo de aparato y el tiempo de uso depende del grado de la escoliosis.
· Cirugía: cuando los aparatos ortopédicos no son efectivos es necesario recurrir a la cirugía que consiste en fijar las vértebras, mediante injertos óseos y barras metálicas, para evitar que sigan deformándose.
El pronóstico dependerá del lugar donde se encuentre la curvatura anormal y de la severidad de la misma.
Prevención
No es posible prevenir la escoliosis idiopática, sin embargo si es detectada en etapas tempranas es posible evitar complicaciones como:
Deformidad de la columna que produce un defecto estético.
Deformidad en la caja torácica que puede producir dificultades respiratorias.
Es recomendable que durante el periodo de crecimiento el pediatra realice exploraciones peroçodicas para descartar este padecimiento, especialmente si existen antecedentes familiares.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.