Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC)

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un desorden respiratorio crónico que comprende a la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, asociada a una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones y la exposición a partículas nocivas o gases como el humo del tabaco, la leña, contaminantes ambientales y sustancias químicas.

Durante la época invernal, las enfermedades del sistema respiratorio se incrementan, lo que representa un grave problema de salud. Se calcula, que el número de infecciones pulmonares afecta a 40 de cada 100 individuos.

Algunas de las principales causas es el tabaquismo y la exposición a contaminantes, que en forma independiente o combinada incrementa el riesgo a contraer dicha enfermedad. Con base en datos poblacionales, es posible ver que el hábito de fumar ha incrementado dramáticamente los niveles de esta enfermedad.

Se caracteriza por :
  • Limitación en el flujo de aire
  • Deficiencia respiratoria
  • Jadeo
  • Tos
  • Incremento en la producción de moco

Disminuyendo con ello la calidad de vida del paciente en sus actividades diarias. Generalmente, es una enfermedad que es mal diagnosticada, confundiéndola con asma. También los síntomas pueden ser atribuidos a la edad, ya que una de sus características de este padecimiento es que se presenta después de los 40 años.

Diagnóstico

Para diagnosticar la EPOC se requiere hacer una prueba de función pulmonar que se llama espirometría, el cual evalúa la presencia de la obstrucción bronquial y qué tan grave es. Otro estudio que se puede aplicar para confirmar el diagnóstico es la radiografía de tórax.

Tratamientos y recomendaciones

Desafortunadamente, este padecimiento no tiene cura, sin embargo, se puede controlar. Puede haber cierta mejoría cuando el paciente es tratado por un especialista experto (neumólogo), Además, cuando la enfermedad se encuentra en sus inicios se pueden obtener múltiples beneficios para evitar una progresión rápida de la enfermedad, obteniendo una mejor calidad de vida.

Existen métodos farmacéuticos que pueden auxiliar en el tratamiento de la EPOC y manejar algunos de sus síntomas más comunes. El uso de los medicamentos pueden mejorar la calidad de vida del paciente El ejercicio regular constituye una parte importante de su tratamiento. Consulte a su médico para que le ayude a diseñar un programa de rehabilitación pulmonar supervisado, que incluirá ejercicios aeróbicos. Su médico o fisioterapeuta lo guiarán a encontrar el nivel correcto de esfuerzo.

En Hospitales Angeles
queremos un México lleno de vida.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO