Resultados de Laboratorio
Es un trastorno del sistema nervioso que se trasmite genéticamente de padres a hijos. Causa daño a los nervios periféricos, que son secciones de fibras celulares nerviosas que conectan el cerebro y la médula espinal con los músculos y los órganos sensoriales, lo cual produce debilidad y degeneración musculares y pérdida de sensibilidad en las extremidades del cuerpo.
Causas
La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es causada por una mutación genética. Más de una docena de genes han sido implicados con este trastorno, cada uno relacionado con un tipo específico de la enfermedad.
Si el padre o la madre padece este trastorno, existe un 50% de probabilidad de que sus hijos
lo hereden.
Síntomas
Los síntomas pueden variar desde leves hasta muy severos de un paciente a otro, incluso entre los afectados de una misma familia, y los más comunes son:
Es uno de los primeros síntomas de la enfermedad de Charcot-Marie.Tooth. Los pacientes experimentan debilidad y degeneración lentamente progresiva en los músculos distales, (es decir, los de las extremidades) por lo que, paulatinamente se va perdiendo el movimiento de las piernas, pies, manos y brazos. Los músculos se debilitan debido a la falta de estímulos de los nervios afectados.
Por lo general los síntomas comienzan a manifestarse en el adolescente o en el adulto joven, aunque existen casos en los que una persona es portadora de la enfermedad, pero nunca presenta los síntomas.
Si sospecha que usted o algún miembro de su familia puede padecer esta enfermedad, consulte a su médico de inmediato.
Diagnóstico
Es común que un paciente con la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth acuda al médico después de notar cierta dificultad para levantar los pies al caminar, por lo que con frecuencia sufren tropiezos y caídas, torceduras o fracturas del tobillo causadas por el pie caído.
Para confirmar el diagnóstico el médico realizará una evaluación clínica de la atrofia muscular; buscará evidencia de debilidad muscular en las extremidades, disminución de la masa muscular y de la respuesta sensorial. Puede ser necesario realizar estudios de la conducción nerviosa y una electromiografía, que mide la actividad bioeléctrica en los músculos.
En algunos casos el neurólogo podría requerir una biopsia de los nervios periféricos para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
Hasta el momento no se ha encontrado una cura para la enfermedad de Charcot-Marie- Tooth, sin embargo el tratamiento puede incluir: terapia física, terapia ocupacional, uso de aparatos ortopédicos y en algunos casos cirugía ortopédica con el fin de aminorar algunos de los síntomas. Todas las terapias deben ser autorizadas por el médico tratante y realizadas bajo la supervisión de un terapeuta.
Recomendaciones
La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth no pone en peligro la vida de la persona que lo padece, sin embargo, es conveniente seguir ciertos cuidados especiales para evitar otros problemas de salud.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.