Resultados de Laboratorio
Definición
El cáncer de laringe, como su nombre lo indica es una enfermedad maligna que afecta a éste órgano, la cual se encuentra localizada en la porción anterior del cuello, mide aproximadamente 5 cms. de longitud destacan entre otras funciones:
La laringe está constituida por diferentes elementos (músculos, cartílagos, mucosa, etc.) y desde el punto de vista anatomo-funcional se divide en tres regiones:
La glotis es una región de suma importancia en este tipo de padecimientos, ya que el 90% de estas lesiones se presentan en esta región, además el principal síntomas es disfonía (ronquera)
Diagrama de la laringe
¿Cuáles son los factores de riesgo que provocan el cáncer de laringe?
Se presenta principalmente en las personas que fuman, sin embargo, existen otros factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, como el consumo de alcohol; factores irritativos crónicos , como aquellos que tiene gastritis crónica acompañada de reflujo. También son susceptibles de padecer cáncer, aquellas personas que se encuentran expuestas a irritantes en forma crónica o por un tiempo prolongado.
Aún cuando ciertos factores pueden aumentar los riesgos de padecer esta enfermedad, no necesariamente la causan. Algunos pacientes con uno o más factores nunca llegan a contraerla, mientras que otros la pueden desarrollar sin tener ninguno de los factores antes mencionados.
¿Quiénes son las personas más propensas a padecerlo?
Los que pueden padecer esta enfermedad son aquellas que tienen como antecedentes familiares, es decir, si algún familiar padece cáncer, además de estar expuesto a los factores de riesgo antes mencionados.
Es interesante mencionar que hace años el cáncer de laringe era una enfermedad que básicamente afectaba a los hombres mayores de 60 años y la incidencia en las mujeres era poco común, ya que por cada 20 hombres afectados, sólo una mujer presentaba este padecimiento. En la actualidad estas características se han ido modificando en base a los hábitos.
Hoy en día, aunque se sigue observando su mayor incidencia en personas adultas, existen cosos de jóvenes de entre 30 y 40 años, y cada vez con más presencia en mujeres, con una relación de 5 a 7 hombres por una mujer.
¿Cuáles son los síntomas?
Debido a que el 90% del cáncer de laringe surge en la glotis, los síntomas más comunes que presenta el paciente son:
No hay que olvidar que cada persona experimenta de manera diferente los síntomas, por lo que es importante que acuda con el otorrinolaringólogo para obtener un diagnóstico más exacto. Evite la administración de remedios caseros y la automedicación para tratar la ronquera.
¿Qué tipo de estudio se requieren para su diagnóstico?
Para establecer el diagnóstico, el
médico realiza una exploración en la laringe con un fibroscopio flexible de
laringe, que es un tubo que tiene una luz especial en un extremo y sirve para
observar la laringe. Si el especialista detecta una zona engrosada con características
muy especiales sobre las cuerdas vocales, será recomendable realizar una biopsia
(se toma una muestra de tejido para examinarla al microscopio).
Una vez confirmado el diagnóstico de cáncer se comienza el tratamiento.
Estadíos del cáncer de laringe
Cuando se detecta el cáncer de laringe, es conveniente realizar más pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo. Es necesario que el especialista conozca en qué estadío se encuentra la enfermedad para así aplicar el tratamiento adecuado para cada caso en particular.
Depende de la localización del cáncer. Regularmente los tratamientos pueden dividirse en tratamientos quirúrgicos o radioterapia. Cuando las cuerdas vocales resultan afectadas, el tratamiento más recomendable es la radioterapia, la cual mata las células cancerosas e inhibe el crecimiento de las mismas y lo que permite generalmente que el paciente conserve el tono normal de voz.
Si el cáncer se encuentra en un estado avanzado, el tratamiento que se debe utilizar es la cirugía, que consiste en extirpar parcial o totalmente la laringe.
Las posibilidades de curación en estadios tempranos son muy altas ( del 80 al 90% de los pacientes se curan). Cuando el cáncer de laringe está avanzado, las posibilidades de curación son bajas, por lo que es importante una atención oportuna. La quimioterapia se empleará cuando el padecimiento se encuentre en etapas avanzadas.
¿Cómo podemos prevenir el cáncer de laringe?
La mejor manera de prevenirlo es evitando los factores de riesgo como fumar y tomar bebidas alcohólicas. También es importante que los pacientes que sufran de gastritis reciban el tratamiento adecuado.
Las personas que realizan trabajos de carpintería, cromado, pintura, mecánica y los choferes, que están en contacto con materiales irritantes deben acudir con el otorrinolaringólogo si presentan algún síntoma de disfonía o ronquera.
Es importante recalcar que los pacientes que padecen algún cáncer localizado en la cabeza o el cuello, si se detecta y se trata a tiempo, tienen muchas posibilidades de curación, ya que durante mis 30 años de vida profesional he operado a muchos pacientes que han padecido cáncer de laringe y hoy en día están vivos y en muy buenas condiciones de salud.
Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto.