Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Dolor de cabeza


Todos hemos padecido en mayor o menor grado de dolor de cabeza. Normalmente se presenta solo, pero en ocasiones acompaña diversas enfermedades desde un simple resfriado, hipertensión arterial, contracturas musculares, alteraciones visuales, hasta infecciones del sistema nervioso y estados de tensión nerviosa, entre otras.

No todos los dolores de cabeza requieren atención médica. En ocasiones el dolor puede deberse a un período prolongado sin ingerir alimentos o ser causado por tensión muscular y se solucionan con algún tratamiento casero.

Otros dolores pueden ser señal de que algo serio está sucediendo, si su dolor de cabeza presenta las siguientes características será recomendable consultar al médico.

  • Si es muy severo, y se presenta súbita e inexplicablemente.
  • Si se asocia con pérdida de conciencia, confusión, o alteración de la vista.
  • Si es recurrente y afecta una zona en particular como el ojo, el oído, la nuca o la sien.
  • Si es recurrente y va incrementándose en frecuencia e intensidad.
  • Si se presenta con fiebre y rigidez en el cuello.
  • Si es tan intenso que interrumpe el sueño.
  • Si comienza después de un golpe en la cabeza.
  • Si hay cambios inexplicables en la naturaleza o frecuencia del dolor.
  • Si el dolor de cabeza trae consigo otros síntomas, como pueden ser náuseas, vómitos, rigidez en la nuca, etc.

Tipos de dolor de cabeza

Migraña. La migraña es un dolor intenso, penetrante, intermitente, que aumenta y disminuye en intensidad y suele ir acompañado de otros síntomas tales como mareos, náuseas, vómito, pérdida del apetito, sensibilidad a la luz y al ruido, e irritabilidad, entre otros.

El dolor de la migraña varía de una persona a otra, puede sentirse en toda la cabeza, o en un solo lado, y puede durar desde unas horas hasta varios días llegando a incapacitar temporalmente a la persona que encuentra alivio descansando en una habitación obscura y silenciosa, ya que el menor estímulo puede desencadenar más dolor.

Tensionales: son los más comunes y se deben a la tensión muscular en el cuello, los hombros y la cabeza. Pueden ser causados por una postura incorrecta, por un exceso de estrés emocional o por un cansancio prolongado.

En ocasiones el dolor puede llegar a ser discapacitante y en otras puede ser un simple malestar pasajero. Es poco frecuente que refleje un problema grave de salud, pero hay que acudir a su médico

Tratamiento

Si hay sospecha de que el dolor haya sido generado por estrés, depresión, fatiga, fumar o beber demasiado, el primer paso será evitar en lo posible las causas que lo originan.

Para casi cualquier dolor de cabeza se puede lograr un alivio rápido y temporal con analgésicos en venta sin prescripción médica como la aspirina y paracetamol.

Además de los medicamentos usted puede ayudarse contra el dolor de cabeza, dándose masajes en los músculos del cuello y nuca.

Si el dolor de cabeza persiste durante más de quince días, o si es demasiado intenso de inmediato deberá acudir con su médico.

NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO