Resultados de Laboratorio

 

Padecimientos

Dermatitis atópica


La dermatitis atópica es un padecimiento recurrente de la piel que se caracteriza por la inflamación crónica en las capas superficiales de la piel y suele afectar a personas con asma.

Causas

  • Estrés emocional
  • Cambios de temperatura
  • Humedad (sudor)
  • Herencia

En algunos niños pequeños las alergias alimenticias pueden provocar este padecimiento. Las personas que tienen enfermedades atópicas, regularmente son sensibles a sustancias irritantes y a los alergenos.

Sustancias irritantes

Alergenos

  • Solventes
  • Químicos industriales
  • Detergentes
  • Humo de tabaco
  • Pinturas
  • Blanqueadores
  • Lana
  • Comidas ácida
  • Astringentes
  • Productos para el cuidado de la piel que contienen alcohol|
  • Jabones y perfumes
  • Algunos alimentos como: leche, huevos, trigo, soya, frutas secas, pescados, mariscos y cacahuates.
  • Polen
  • Algunas Mascotas

Síntomas

En ocasiones las dermatitis atópica aparece en los primeros meses de vida de los bebés con las siguientes características:

  • Lesiones rojas y costrosas en: cara, cuero cabelludo, glúteos, abdomen, manos, brazos, pies y piernas.
  • Es común que esta dermatitis desaparezca entre los 3 y 4 años de edad, pero en algunos casos puede volver a aparecer.

En niños mayores de 4 años y adultos, los síntomas son:

  • Piel reseca, escamosa y rojiza
  • Grietas detrás de las orejas
  • Sarpullido en la mejillas, brazos y piernas

Si bien la intensidad, el color y la ubicación de las lesiones varían de una persona a otra, en la mayoría de los casos, la dermatitis atópica produce una comezón que puede ser incontrolable. Esto empeora el problema porque al rascarse constantemente la piel se puede dañar, permitiendo el paso de bacterias y causando infecciones. Por motivos que actualmente no se conocen, algunos individuos que presentan esta enfermedad pueden llegar a desarrollar cataratas entre los 20 y 30 años de edad.

Diagnóstico

No existe un análisis específico para detectar esta enfermedad, por lo tanto el dermatólogo efectuará el diagnóstico en función de las características propias de las lesiones que manifiesta el paciente y a menudo tiene en cuenta las posibles alergias de otros miembros de la familia para su tratamiento.

Tratamiento

Desafortunadamente hasta el momento no existe cura para ésta enfermedad, pero el objetivo principal del tratamiento consiste en eliminar cualquier irritante y disminuir la resequedad, con lo que se podrán obtener resultados muy satisfactorios.

Es importante seguir las instrucciones médicas para el control de la dermatitis atópica. Regularmente los médicos recomiendan algunos medicamentos en crema o ungüentos con esteroides, que ayudan a disminuir la inflamación de la piel previniendo de este modo, la comezón y la inflamación.
Los antihistamínicos son medicamentos que pueden ayudar a disminuir la comezón.

Recomendaciones

  • Evite alimentos u otras sustancias, irritantes o alergenos, que puedan provocar la enfermedad.
  • No utilice jabones fuertes y pida a un médico que le recomiende una marca que no cause irritación a la piel.
  • Mantenga las uñas de las manos cortas y evite rascarse.
  • Utilice lociones lubricantes una sola vez al día, según la recomendación de su médico.
  • Lo más recomendable es que utilice ropa ligera para evitar el sudor.
  • Evite los aceites y las grasas, ya que esto provoca que la piel sude o que le de comezón.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO