Resultados de Laboratorio
El dolor es el primer mecanismo de defensa, y se puede definir como una experiencia sensorial y emocional desagradable, la cual puede estar asociada o no a algún daño de los tejidos.
Los expertos mencionan que el dolor crónico es la presencia del estímulo de la enfermedad, de ciertas alteraciones del organismo o de sus funciones y que el dolor agudo, es síntoma de una enfermedad o traumatismo, el dolor crónico en si constituye una enfermedad.
Cuando el dolor es continuo, la respuesta se extingue y surgen diversos cambios, como, osteoporosis, fibrosis, rigidez articular, pérdida de masas y de coordinación muscular, que se desencadenan en muchas ocasiones por la inactividad.
El dolor crónico provoca en el sistema nervioso, otras consecuencias físicas y psicológicas, tales como: reducción en su movimiento, secreción, constipación, desnutrición, retención urinaria e infección, además de depresión, confusión, alteraciones del sueño y disfunción sexual.